El
Excepcionalismo Americano
Larry
Romanoff • 22 de Agosto, 2020

中文 ENGLISH ESPAÑOL PORTUGUÊS
"Bienvenidos
a América, la Tierra de la Libertad", lean los letreros en el aeropuerto
internacional de Washington DC mientras hacen fila para que les tomen las
huellas dactilares y les revisen las cavidades de su cuerpo en busca de mini
dispositivos nucleares.
Podría
haber titulado este artículo "Poniendo al gato entre las palomas". En
un intento de prevenir la esperada avalancha de desacuerdo, confirmo mi conocimiento
de las estadísticas producidas por una amplia gama de individuos e
instituciones de muy diversa intención e ideología, y que pueden
"probar" casi cualquier cosa que uno se preocupe de probar, siendo
los coeficientes de GINI* un ejemplo fácil. Las estadísticas en las que se
basa este artículo no fueron seleccionadas descuidadamente y no se ven
invalidadas por la desafección del lector.
Los
Estados Unidos son los Mejores Sólo en lo Peor
Los
EE.UU. tienen hoy la mayor desigualdad de ingresos de todas las naciones
occidentales (1) (2) superando a China y a más de unas pocas naciones
subdesarrolladas también. Por ello, tiene la menor movilidad social de la
mayoría de las naciones (3), lo que significa que mejorar la posición de uno en
la vida se está volviendo cada vez más imposible. Si tus padres no son educados
y ricos, tú tampoco lo serás nunca, y el Sueño Americano está muerto. Los
EE.UU. tienen hoy en día la clase media más pequeña y la clase baja más grande
de todas las grandes naciones, la clase media fue en su mayoría aniquilada en
2008, ese proceso se completa hoy en día y probablemente ya nunca se
recuperará. Los americanos tienen la mayor cantidad de deuda personal entre
todas las naciones (4), incluyendo deudas de tarjetas de crédito y préstamos
estudiantiles cada vez más impagables, y los EE.UU. ahora lideran el mundo en bancarrotas
personales (5). Desde 2008, según las propias estadísticas del gobierno de los
EE.UU., este país tiene el porcentaje más bajo de propiedad de la vivienda con
un 57% (6), ocupando el puesto 43 en el mundo, muy por debajo de China con un
90% (7), y América tiene ahora una virtual epidemia de los sin hogar en
comparación con la mayoría de las otras naciones, con millones de familias con
niños sin hogar sin contabilizar.
La
tasa de pobreza en los Estados Unidos es extraordinaria, que las estadísticas
oficiales sitúan esta cifra en el 13%, pero en realidad más del 25% de la
población vive por debajo del umbral de pobreza, en la mayoría de los casos muy
por debajo (8). También tiene el porcentaje más alto de niños que viven en la
pobreza, y casi un tercio de todos los ciudadanos de EE.UU. dependen de los
cupones de alimentos y de otras ayudas del gobierno para sobrevivir (9). El
desempleo también es extraordinario. De acuerdo con las estadísticas del
gobierno, el 40% de los americanos en edad de trabajar no tiene trabajo (10) (11), y muchos de los demás están sub-empleados, trabajando sólo a tiempo
parcial. Sólo las ciudades americanas o las de las naciones más empobrecidas
contienen áreas tan vastas de decadencia urbana y desesperados barrios bajos
como los de Detroit y Chicago, donde la mitad de las áreas son páramos
violentos adonde nadie va.